¡Bienvenidos!

Imágenes, anécdotas y un poco de historia para elegir un pueblo donde ir

sábado, 29 de mayo de 2010

Mercedes, la pulpería de Cacho

Pulpería de Cacho Di Catarina




La pulpería es un lugar donde se venden diferentes géneros para el abasto. Además de la de Cacho, no sé si queda alguna otra abierta y funcionando como tal, en la Argentina. A las pulperías les siguieron los almacenes de ramos generales, luego se diversificó la venta al menudeo en verdulerías, carnicerías, tiendas para ropas, tiendas para venta de repuestos para automóviles, mercaditos, ferias, mercados, etcétera. Hoy en día, los supermercados están marcando un nuevo compás evolutivo.

Su construcción se remonta hacia 1830.

Tuvo varios propietarios hasta 1910; año en que, además de celebrarse en estas tierras el primer centenario de la liberación de la Corona española, toma posesión Salvador Pérez Méndez, abuelo de Roberto "Cacho" Di Catarina, el último pulpero, quien la adquiere en el año 1959, hasta el día de su fallecimiento el 26 de junio de 2009.

Varios personajes famosos frecuentaron este lugar, entre ellos Juan Moreira, de quien se conserva el pedido de captura original que data de agosto de 1868; a su vez, la pulpería fue el escenario de la filmación de algunos tramos de la película Don Segundo Sombra. "La Pulpera de Santa Lucía", otra película, también se filmó, en parte, aquí.


Así llegaban
Carretón para transporte de personas.
A caballo, en vehículos parecidos a este carretón, galeras, diligencias o simplemente a pié, llegaban las personas a la pulpería, hasta no hace muchos años.




Así llegan
En la actualidad, la gente va en automóviles, camionetas, 4x4, pick-up, etcétera, aunque también hay quienes lo hacen a caballo, en carro o en sulky, vehículos de tracción a sangre. Ya no llegan únicamente con los fines de antaño, sino también por querer saber cómo eran las auténticas pulperías tan mentadas.




Su exterior conserva la fachada intacta: paredes de ladrillo de la época, de 45 centímetros de espesor . En su interior el mobiliario; mostrador de estaño, estanterías, sus pisos de ladrillo, sus techos de tejuelas y tirantes, son originales. Fue declarada Patrimonio Histórico Municipal en el año 2004.

Vista de la galería de la pulpería de Cacho, que da a la calle principal, hoy ruta asfaltada.




Fachada derecha de la pulpería, que da a una calle aún de tierra.



Gran parte del escrito que antecede, es copia del cartel que está a unos metros de la Pulpería, redactado en la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Mercedes.


Interior de la pulpería

Video en el que se puede apreciar el interior.




En el frasco de vidrio, transparente, que está abajo y a la izquierda, hay un cerdo teratológico (monstruito), recién nacido, que tenía cinco patas. El mismo frasco, con el mismo cerdo, se puede ver en otra fotografía.




Estantería original de la pulpería con sus porrones de ginebra hechos con barro y otros con vidrio. Ya era famosa, en esos tiempos, la ginebra marca Bols, que aún hoy se vende.




En esta foto se ven diversos parroquianos y, lejos a la derecha está el habitual guitarrero viejo o viejo guitarrero, que no es lo mismo. Guitarrero viejo alude más al envejecimiento del guitarrero. Viejo guitarrero se refiere más a que el hombre lleva mucho tiempo dedicado al oficio, aunque no sea viejo. A veces ocurren las dos cosas, otras no. En ese momento, se escuchaban los acordes del vals "La pulpera de Santa Lucía".




Foto tomada desde la parte posterior de la pulpería hacia la entrada.




En la imagen siguiente se puede apreciar muy bien por qué las pulperías eran lugares donde la gente se abastecía de todo aquello que necesitaba, en este caso y en el siglo XXI, se ven, fundamentalmente, alimentos.




Vieja estufa a leña, utliizada en la pulpería para calefaccionar el lugar. Contaba con un buen tiraje al exterior, y a los cuatro vientos, por lo que aquí los accidentes por intoxicación con monóxido de carbono deben de haber sido muy poco frecuentes.




Parte posterior del interior de la pulpería. Puerta trasera de la pulpería. Ignoro si daba a una habitación o si lo hacía directamente al exterior.





Orden de captura original, dictada contra Juan Moreira.




Juan Moreira fue un gaucho argentino. Nació en San José de Flores (hoy barrio capitalino de Flores) y vivió desde niño en el de La Matanza (hoy conurbano bonaerense). Su fecha de nacimiento es desconocida. Su vida estuvo llena de injusticias y se la ha considerado como representativa de las sufridas por el gaucho argentino, injusticias que lo llevarían a la muerte en abril de 1874, en Lobos.

Durante cerca de treinta años Moreira llevó una vida tranquila, dedicando su tiempo al trabajo rural hasta conseguir su propio rancho. Juntó unas cuantas cabezas de ganado vacuno y algunas hectáreas de campo que destinó a la siembra. Con el producto de esa actividad vivía.

Era una hombre alto y fornido, rubio, de ojos claros, que a esa edad tomaba poco alcohol (el alcoholismo es la adicción más frecuente, desde aquellas épocas hasta la actualidad, en la Argentina) y no frecuentaba asiduamente las pulperías; tenía buenos modales y era habilidoso con la guitarra, motivo por el cual era bien visto por "la Vicenta", de quien se enamoró y con quien se casó, contando con el pleno consentimiento del padre de Vicenta, un hombre muy respetado.

El casamiento con Vicenta sería el inicio de todos sus problemas ya que el Teniente Alcalde de la zona –conocido como Don Francisco- también estaba enamorado de ella y empezó a perseguirlo acusándole de hechos injustificables. La primera multa que recibió de Don Francisco fue por la fiesta de la noche de bodas, realizada sin la autorización del Teniente Alcalde, por lo que tuvo que pagar 500 pesos.

En aquel momento Moreira le había prestado a Sardetti, el almacenero del pueblo, unos 10.000 pesos que éste usaría para la compra de frutos del país; Sardetti no devolvía lo prestado por lo que Moreira –sin documentación que lo avalara- presentó la denuncia ante el Teniente Alcalde. No se sabe con certeza si Sardetti y Don Francisco se habían puesto en acuerdo, pero Sardetti negó la deuda y Moreira fue castigado con 48 horas de "cepo" (detención y tortura en la que al reo se le colocaba el cuello y ambos brazos en medio de dos maderas agujereadas para tal fin) acusado de reclamar lo que no era suyo. Moreira, indignado por la situación, le juró a Sardetti una puñalada por cada mil pesos que le debía. Cumplió su promesa en un duelo a cuchillo en el propio almacén de Sardetti y a su regreso tuvo que pelear en su rancho contra Don Francisco y cuatro soldados que estaban allí para aprehenderlo. En el enfrentamiento Don Francisco y dos soldados resultaron muertos.

Fue a partir de este momento cuando empezó a ganar fama en la región. De este modo tuvo más peleas, las que siguió ganando, y muchas de las cuales eran desafíos de otros gauchos que querían probar su propia destreza. Con el tiempo empezó a trabajar como guardaespaldas de políticos a cambio de "limpiar su nombre", promesa que nunca fue cumplida. Fue guardaespaldas de Adolfo Alsina quien, se dice, le dispensó bastante buen trato.

Moreira tenía sólo un caballo bayo, un pequeño perro llamado "Cacique", un poncho, un facón (característico por su tamaño y la forma en C de su guardamonte) y dos trabucos. Siempre dormía a cielo abierto con su perro "Cacique" que le servía de guardián y jamás desensillaba por si tenía que escapar. Recorrió las ciudades de Navarro, Las Heras, Lobos, 25 de Mayo y pasó algún tiempo en las tolderías del Cacique Coliqueo (hoy, Los Toldos, partido de General Viamonte). A su regreso, continuó su vida errante enfrentándose a numerosas partidas policiales y trabándose en combates desiguales de los que siempre salió airoso. Y como a perro flaco no le faltan pulgas, a esa altura, se dice, se había "enviciado" en la práctica de matar por lo que hay quienes sospechan que fue uno de los primeros asesinos seriales del país. Se tornó pendenciero, provocador e incluso, ladrón.

En abril de 1874 el juez de paz de Lobos, Casimiro Villamayor, por orden de Mariano Acosta, gobernador de la provincia de Buenos Aires, envía a 25 hombres que, al mando del comandante Bosch perteneciente a la policía de Buenos Aires, lo rodean en el almacén y pulpería "La Estrella", ubicado en lo que hoy es el Sanatorio Lobos en la intersección de las calles Chacabuco y Cardoner. Juan Moreira peleó con todas sus fuerzas pero justo cuando estaba a punto de saltar la pared que se interponía entre los policías y su caballo fue herido por la bayoneta del sargento Chirino, quien le perforó el pulmón izquierdo. Sin embargo, Moreira alcanzó a disparar su trabuco hiriendo en el rostro a Chirino quien como consecuencia de ello, perdió un ojo; Moreira cayó pero logró levantarse y herir a Eulogio Varela muriendo casi enseguida, después de dos vómitos de sangre, convirtiéndose de ese modo en una leyenda y uno de los personajes más conocidos de la historia popular Argentina.

Moreira dejó un hijo, de igual nombre, y a su amada mujer. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio de Lobos. Sin embargo, se pueden apreciar algunos efectos personales, como dagas, y también su cráneo, en el Museo Juan Domingo Perón, sito en la misma ciudad. Su padre fue el feroz mazorquero (miembro de la mazorca, que era el nombre dado a la Sociedad Popular Restauradora, organización que apoyaba al Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas) José Custodio Moreira, un español que también integró el Cuerpo de Serenos, conocido por su crueldad y falta de piedad. Convertido en un estorbo por sus abusos y crímenes, el mismo Rosas le entregó un día un sobre cerrado con la orden de que le fuera entregado al oficial Antonino Reyes comandante de los cuarteles de Santos Lugares. El sobre contenía la orden de ajusticiar inmediatamente al portador, disposición que se cumplió en el acto. De la madre de Juan Moreira, doña Ventura, poco es lo que se sabe, salvo que intentó criar a su hijo lo mejor que pudo.

Más que por la biografía sustentada en documentos fehacientes, a Moreira se lo conoce por la Carta sobre Juan Moreira, escrito de Eduardo Gutiérrez, que fue el primero que hizo conocer la figura casi mítica de Juan Moreira a través de sus relatos en el diario La Patria Argentina. En esta carta, un tal Julio Llanos, le hace conocer dos episodios desconocidos por el escritor y que yo también desconozco.

sábado, 22 de mayo de 2010

Rojas. Molinos harineros Cabodi, desde 1853.

Molinos Cabodi; breve reseña de su historia.



Molino centenario y de estructura tradicional de Buenos Aires

Molinos Cabodi S. A. es una de las firmas productoras de harinas con más historia en la Argentina, ya que comenzó sus actividades en 1853 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Incluso se la menciona como la productora de harina de trigo más antigua del país. Esta firma de capitales nacionales todavía hoy continúa en manos de la familia Cabodi, y sus miembros son partes activas en el negocio y funcionamiento de la empresa. De esta manera, la compañía conserva su tradicionalidad en el negocio, siendo un molino harinero que opera únicamente en el segmento de ventas por mayor a la industria.

Cabodi cuenta con una planta de producción con capacidad de procesamiento de alrededor de 600 toneladas por día, y una de sus mayores fortalezas en el negocio, tal como es reconocida por sus pares, es la calidad de su producto final. Así es que Molinos Cabodi opera en el segmento de ventas por mayor a la industria alimentaria (principalmente panaderías), pero no está presente en las góndolas para los consumidores finales con su producto fraccionado por kilo.

Es un activo comprador de trigo de productores de la zona en la que produce, y al mismo tiempo su lugar de influencia en la comercialización también es principalmente la provincia de Buenos Aires. La firma también exporta a países limítrofes, pero hoy mayoritariamente sus ingresos corresponden de las ventas locales.

A las claras, la firma conserva un modelo de negocio clásico, ya que no ha avanzado en otros eslabones del negocio como algunas de sus competidoras, ingresando al negocio de los alimentos balanceados, harinas fraccionadas y premezclas en el consumo masivo.

El directorio de la compañía está conformado por José María Fernández Cabodi (presidente), Juan Sebastián Laporta (vicepresidente), y Mario Humberto Manghi (secretario).

Resumen

➲ Molino harinero ubicado en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires, que inició sus actividades en 1853. La maquinaria para la molienda del trigo obtiene la energía necesaria de la electricidad.

➲ La compañía aún continúa siendo comandada por la familia fundadora (Cabodi).

➲ Posee una planta de producción en Rojas con una capacidad de producción de 600 toneladas por día.

➲ Opera en el segmento de ventas por mayor para la industria alimentaria, principalmente panaderías. No llega al consumidor final con harinas fraccionadas en las góndolas.

➲ Es reconocida en su segmento por la excelente calidad de su producto final.

viernes, 21 de mayo de 2010

Mercedes, Capital Nacional del Salame Quintero



El salame quintero se elabora con productos procedentes de las quintas y de las pocilgas de un poblado. Para un argentino o un uruguayo esto puede parecer una obviedad, pero como en Internet ven el contenido del blog en diferentes partes del mundo, voy a intentar explicar qué significa el sustantivo más el adjetivo.

Los salames, salamines, chorizos, salchichas parrilleras, morcillas, son embutidos hechos con chacina, es decir, con carne de puerco adobada. En el Uruguay y en la Argentina las quintas son parcelas de tierra, que están cerca de las casas en el campo, la mayor parte de las veces alrededor de ellas, donde se hacen huertas de extensión variable, dedicadas al cultivo de hortalizas y árboles frutales, para el consumo familiar o con fines comerciales. Entonces, los salames quinteros, son elaboraciones casi artesanales, hechas en las quintas, con carne de cerdo adobada y dejada secar o, más precisamente, desgrasar.

Los salames y, en general, los embutidos hechos con chacina en Mercedes son muy sabrosos y de muy buena calidad.

Una vez al año hacen una fiesta en el pueblo, la Fiesta Nacional del Salame Quintero, con elección de la reina del salame y otras formas de festejo, para celebrar el producto de un año de trabajo.

jueves, 20 de mayo de 2010

Azul. Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento



Parque Municipal "Domingo Faustino Sarmiento"

Es un paseo ubicado a orillas del arroyo Azul, con 22 hectáreas de extensión diseñadas por el paisajista Carlos Thays. Es un escenario único en el cual predomina el agua como elemento decorativo y el cuidado de la naturaleza, enriqueciendo el paisaje con elementos culturales.


Azul es un pueblo del centro-este de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, cabecera del partido de Azul. Está ubicada a 299 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República, en las márgenes del arroyo Azul. Limita con los partidos de Tandil, Rauch, Olavarría, Tapalqué, Benito Juárez, y Las Flores. Es el centro geográfico de la provincia. Su red vial sirve de conexión con diferentes puntos del país. El clima es templado y húmedo. Se cultivan cereales y se crían bovinos.

Es el centro geográfico de la provincia de Buenos Aires, y su red vial constituye una encrucijada de rutas de importancia provincial y nacional: la Ruta Nacional RN 3, la comunica hacia el noreste con la ciudad de Buenos Aires y hacia el suroeste con Bahía Blanca y la región patagónica; la Ruta Nacional RN 226 la vincula al oeste con Olavarría y el noroeste provincial, y hacia el sureste con Mar del Plata y la costa atlántica. Además las rutas provinciales RP 51 y RP 60 la conectan con el norte y este provincial.

El arroyo Azul ("Calvú leovú" en el idioma de los nativos Pampas) nace de una vertiente que corresponde a una cuenca subterránea que tiene su afluencia en un campo de la zona de Chillar (una de las localidades que pertenecen al partido de Azul) es decir al sur de la ciudad, y que a raíz de ello, y a lo largo de los años (al menos desde que se tiene registro) el arroyo nunca se secó, si bien ha variado su caudal, nunca lo hizo en su totalidad. Es importante destacar que el arroyo Azul pertenece a la cuenca del río Salado, del que es afluente.

Fue fundado como un fuerte por el coronel Burgos cumpliendo una orden de Rosas para frenar el avance de los malones. Fue declarada ciudad en 1895. En la actualidad tiene veintinueve barrios. En 1974 un grupo guerrillero intenta tomar por asalto el cuartel del ejército local y en 1986 un experimento de la Organización Mundial de la Salud con vacas terminó en un escándalo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Casa Natal de D. Ernesto Sabato, en Rojas.

A quienes visitan por primera vez este blog, les doy una cálida bienvenida y les expreso mi deseo de que continúen visitándolo.

Aquellos que lo visitan asiduamente, les agradezco que lo hagan.

Afortunadamente, el blog es como la lengua que hablamos, se modifica constantemente.

Video en el que se ven: la casa donde nació Don Ernesto Sabato, habitada hoy por una familia que no está emparentada con el Maestro; el Colegio Nº1 Domingo Faustino Sarmiento, donde Sabato cursó sus estudios primarios; una antigua puerta perteneciente al colegio y donde actualmente funciona el Consejo Escolar. Como regalo, para los oídos y el espíritu, se oye en off la voz de Sabato, relatando un fragmento de su libro Sobre héroes y tumbas.

viernes, 7 de mayo de 2010

San Miguel del Monte

O simplemente Monte.

Aproximadamente a sólo 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra este hermoso y acogedor pueblo, con su laguna, su historia y sus gentiles anfitriones.

Dentro del partido de Monte, del que San Miguel del Monte es la cabecera, están las siguientes localidades:
San Miguel del Monte: 13384 hab.(2001)
Abbott: 511 hab.(2001)
Zenón Videla Dorna: 64 hab.(2001)
Francisco A. Berra

Visitas que aconsejo realizar a quienes van a Monte:

Rancho de Rosas
Casa del "Carancho González", lugarteniente de Rosas
Túneles debajo de la escuela Nº 16, de más de 200 años, que cruzan hasta la Plaza Virrey Vértiz a la que los montenses llaman Plaza España
Plaza Adolfo Alsina, junto al Palacio Municipal,
la Iglesia
Laguna de Monte y laguna Las Perdices
Museo Municipal

Ubicación geográfica



Se puede acceder fácilmente a Monte, yendo desde la Capital Federal, por la ruta nacional número 3. Queda "ahicito nomás". Se llega descansado, sin sobresaltos, sin estrés y sin prisa, a un pueblo que está como aguardándolo a uno, desde siempre.

Es tan generoso este poblado, uno de los más antiguos fundados en la provincia de Buenos Aires, que deseo fervientemente que pueda entrar en el blog todo el material sonoro, fílmico y fotográfico que trajimos, como recuerdo inolvidable de nuestra aventura.

La laguna de Monte

La Laguna de Monte se originó por la erosión producida por el viento que favorecido por la falta de vegetación, durante períodos de climas secos y desérticos, fue excavando en forma de abanico en un cauce fluvial preexistente.

Las aguas son alcalinas y medianamente duras; la concentración salina se produce por el mal drenaje, debido a la suave pendiente, y por la gran evaporación. El espejo de agua tiene un perímetro semicircular de 15 km, una superficie de 720 hectáreas, una profundidad máxima de 2,5 metros y una mínima de 0,50 centímetros. La alimentan afluentes periódicos, relacionados con el régimen de lluvias, el más importante de los cuales es el arroyo El Totoral. Desemboca en la laguna Las Perdices a través de un pequeño arroyo llamado El Rosario. Hay una compuerta entre ambas lagunas que nivela las aguas. El recorrido de las aguas de la laguna de Monte culmina en el Río Salado, que es el que está más abajo que Monte y Las Perdices.



Laguna Las Perdices: Las Perdices tiene una superficie de 1200 hectáreas, una profundidad máxima de 1,50 metros, cuenta con una exuberante flora y una considerable fauna. Está habilitada para la pesca deportiva y se accede a ella a la altura del Km 116 de la Ruta Nacional Nº 3.

Visitando el Museo de la Guardia del Monte

En la fotografía se puede ver una de las plaquetas identificatorias del Museo de Monte.



Réplica del sable corvo de San Martín San Martín le dejó a Rosas en su testamento, en el tercer lugar de sus legados, su propio sable, como muestra del reconocimiento por la labor de defensa de la soberanía de nuestro territorio, que el Brigadier General hizo durante su vida en nuestras tierras. El sable que se ve en la foto es una réplica exacta del que tuvo San Martín donado por un general ya fallecido.

El sable original, el que empuñara Don José de San Martín, se encuentra en el Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín, en el barrio de Palermo. Réplicas como la fotografiada hay 6.000. A la hora de la entrega de los sables, hoy se utiliza uno muy diferente del original y del que se ve en la foto.



Como se puede observar en las leyendas que tiene esta auténtica divisa punzó, de la época de Rosas, los federales no querían a los unitarios quienes, a su vez, le devolvían el sentimiento con la misma intensidad. Quien desee leer lo que dice la divisa, puede cliquear sobre la foto, en segundos se agranda y muchas de las pequeñas letras ya gastadas por el paso del tiempo, se hacen visibles.



Interesantes libros. Uno de ellos habla de la Guardia del Monte. San Miguel del Monte, que está sobre la márgen izquierda del río Salado, al sur del cual quedaba lo que en los siglos XVIII y XIX se denominaba desierto, era un pueblo de frontera entre la provincia de Buenos Aires civilizada y el desierto. El límite entre ambas era, justamente, el río Salado.
Su Majestad el rey de España, en 1760, aprueba el establecimiento de compañías para proteger los fuertes que se construyesen en la zona.
La zona de Monte estaba escasamente poblada tal vez desde 1745 o quizás antes. La zona era, precisamente, la denominada "frontera", donde chocaban los españoles con los habitantes nativos de las pampas. Era imperioso proteger la región, donde se realizaban matanzas de ganado y se hacían saqueos a las campiñas de los alrededores de Buenos Aires.
Recién en 1776, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo aceptó una reestructuración de la zona de fronteras y envió al teniente coronel Betbezé y Ducós para organizar la construcción de cinco fortines en la región. El 18 de noviembre de 1789 el comandante de fronteras Juan José Sardén informó al virrey que habían construído una capilla dentro del perímetro del fortín. Ese hecho es tomado como la fundación de San Miguel del Monte.

Iglesia de San Miguel Arcángel, declarada monumento histórico nacional.



En 1822 dispusieron quitarle tierras al partido de San Vicente para crear los partidos de Ranchos y de Monte, cuya ley fundacional data del 25 de octubre de 1864.

Rosas pensaba en una conquista del desierto diferente a la que realizó Roca. Deseaba rescatar a los pobladores que tenían cautivos los indios y deseaba llegar a acuerdos con los aborígenes para ponerlos bajo su mando, militar o civilmente.



Hermoso ejemplar del Quijote, editado en el año 1.868.



Como reconocimiento a la obra médica que realizó en la zona el Dr. Zenón Dorna, el Hospital de Monte, aún hoy lleva su nombre.



Viejo carretón de fines del siglo XIX.



Desde donde en la actualidad se encuentra la escuela número 16 de San Miguel del Monte, partían túneles subterráneos por los que podía transitar un caballo con su jinete montado. Cumplían una función de protección, porque ante la posibilidad de ataque de la indiada, por ellos podían protegerse o huir.

Lamentablemente, no se hizo un trabajo arqueológico adecuado, para recoger el material allí existente y efectuar la adecuada reconstrucción histórica diacrónica de todo lo que ofrecían, se dice que por falta de presupuesto; terminaron rellenándolos con tierra y recogiendo sólo algunas pequeñeces que no nos dicen demasiado de la época a la que pertenecieron.



Sedas, oros y sumo cuidado en la confección de estas prendas, para sacerdotes de la época.



Puede verse en la foto una prensa, que se utilizó más allá de los años '50 del siglo XX, con la que se le sacaba, justamente, por prensado, la sangre a las carnes semicocidas, con el fin de dársela para beber a los niños, por sus supuestas virtudes terapéuticas, fundamentalmente antianémicas. Hoy en día esa práctica, se sabe que carece de la utilidad terapéutica que se le adjudicaba y no se hace más.



Prensa pequeña, guillotina para hojas de papel y velero. En el velero, metálico y hueco, que en este caso era un instrumento para fabricar velas, se volcaba el sebo caliente. Ya había una mecha colocada en el centro, que salía por el pico, obturándolo como para que no se volcara la grasa derretida, se lo dejaba enfriar y así se fabricaban las velas para alumbrar.



Antiguo proyector de películas, teléfono y otras curiosas antigüedades.



Teléfonos que funcionaron en San Miguel del Monte.



Tijera para esquilar o tijera de esquila.



El Rancho de Rosas.

La construcción que se ve en el video perteneció realmente a Rosas. No se encontraba donde se la ve en la actualidad, sino en la Estancia de Don Juan Manuel, que estaba a unos 30 kilómetros de distancia. Fue trasladada al lugar donde está hoy sin que sufriera ningún tipo de daño y sin haber sido desarmada. Llaman la atención las puertas y ventanas de poca altura, cuya función era proteger a los moradores de que algunos de los integrantes de los malones de indios pudieran entrar en la casa con caballería incluida. Otra razón por la que las puertas tenían poca altura era porque el promedio de la estatura de los hombres de esa época era mucho menor que el actual, 1,55-1,60 metros contra 1,75 actualmente. El color rosado de las paredes de debe a que en aquellos años se pintaba con una mezcla de leche de vaca con sangre de animales carneados, generalmente vacunos. La mezcla del color rojo con el valor blanco resulta en rosa. La leche recién ordeñada le daba propiedades impermeabilizantes a esa pintura de la época, que no era rosa por casualidad, ya que Don Juan Manuel, había decretado que, en honor a su apellido, todas las casas debían estar pintadas de color rosado. También se utilizaba la cal para pintar, que tiene propiedades antisépticas, desinfestantes y desinfectantes, lo cual se sabía desde hacía ya mucho tiempo.

Esta pared, del Rancho de Rosas, tiene más de 200 años. Está construida con ladrillos de barro cocido y, para adherirlos, en lugar de cemento entre ellos usaron barro (adobe).



Videos sobre El Rancho de Rosas.

Videos: Vista exterior del Rancho y otras imágenes de interés.